Estrenamos nueva sección, El Rincón de los Consejos de Salud donde nuestros fisios de la AD Calasanz Pozuelo compartirán todos sus conocimientos y nos darán indicaciones para prevenir o tratar lesiones, recomendaciones en cuanto a la alimentación antes y después y de los partidos… y muchas más cosas que debes conocer para estar siempre al cien por cien y que no tengas ningún problema de salud que te impida rendir al máximo en el verde.

En este primer artículo, Mari Cruz, nuestra fisio del Senior A de la AD Calasanz Pozuelo, nos ha querido hablar sobre algo muy común, los tipos de lesiones musculares en el fútbol.

TIPOS DE LESIONES MUSCULARES EN EL FÚTBOL:

Se clasifican en:

  • Grado 0 –> Corresponden a las sobrecargas musculares. Aparecen cuando hay un sobreentrenamiento o mucha carga de trabajo muscular. El jugador siente molestia cuando entrena o al terminar el partido. No es incapacitante. El tratamiento es fisioterapia, calor local y estiramientos.
  • Grado 1 –> Corresponden a las contracturas musculares. Aparece cuando la sobrecarga no se ha tratado y seguimos forzando el músculo. También aparece cuando realizamos un gran esfuerzo muscular. Hay dolor pero no hay incapacidad funcional. En este caso, el jugador debe parar de jugar. El tratamiento es fisioterapia, frío las primeras 48 h y después calor y estiramientos.
  • Grado 2 y 3 –> Corresponden a las roturas musculares. Según su gravedad serán de grado 2 ó 3.  Se produce por varias razones: Cuando hay un ejercicio intenso desacostumbrado, tras una elongación extrema, por una contracción extrema, o por una contracción excéntrica. El jugador experimenta un dolor, tipo “pinchazo” que le hace parar inmediatamente de la práctica deportiva. Aparece edema e impotencia funcional. El tratamiento es fisioterapia y antiinflamatorios.

En el fútbol, normalmente los músculos que más se lesionan son los isquiotibiales, en concreto el bíceps femoral; el cuádriceps, en su caso el recto femoral; y el tríceps sural que son gemelos y sóleo.